sábado, 29 de noviembre de 2014

PANDEBONOS VALLUNOS

Época de nostalgia, he decidido hacer un clásico familiar, pandebonos vallunos. Digo nostalgia porque ademas de no hacer mucho tiempo (especialmente porque la tradición de pandebonos pasó a mi hermano, así que cuando el estaba en casa le tocaba hacerlos) es la primera receta que aprendí a hacer y marcaron un hito ya que de no ser por ellos no me encaminaría en este fabuloso mundo de la cocina.

Antes de comenzar con la receta (desde ahora en adelante con medidas y todo) decidí investigar un poco sobre los pandebonos, resulta que no son colombianos, son italianos, se los inventó un loco que se mudó a Cali y lo vendía como "pan del bueno", "pan del bono" y al mejor estilo colombiano, se unió todo para que naciera el pandebono.

Ahora ya no más espera a la receta solo necesitan 20 minuticos les rinde harto y son deliciosos disfruten:

-1 libra de queso costeño molido
-1 libra de almidón de yuca
-1/2 libra de cuajada
-1 litro de leche
-una cucharadita de polvo para hornear (opcional)

Primero se esparce el almidón de yuca sobre una superficie plana dándole forma como de una cama, acto seguido, se incorpora el queso costeño molido encima del almidón manteniendo la misma forma, y por último se adiciona la cuajada, en este caso lo mejor es ir desmenusandola con las manos.


 A continuación se le agrega poco a poco la leche, es decir un chorrito por el medio de la mezcla y se empieza a revolver todo cuando no se sienta con las manos, se le agrega otro chorro y así sucesivamente hasta que quede una masa uniforme. se deja la masa reposar por unos 15 minutos y se van haciendo bolitas con las manos y luego se estiran, cada pandebono se coloca en una lata enharinada con tres dedos de distancia entre ellos ya que crecen y se pueden pegar, se colocan en el horno que debe estar precalentado a 200 grados centígrados, se dejan allí por aproximadamente 15 minutos o asta que crezcan y se vean secos, luego se coloca el dorador para que cojan color, se sacan del horno y a disfrutar.

LECCIONES DE LA JORNADA: 
en este caso usé una lata para galletas por lo que no tuve que enharinarla, para enharinar la lata, primero se calienta en el horno, se saca la lata y se le pasa mantequilla por toda la superficie, luego se le agrega la harina y se golpea la lata para que abarque toda la superficie. Por otro lado si quieren les pueden agregar junto con la cuajada una cucharadita de polvo para hornear para crezcan un poquito mas, y se le pueden colocar relleno que es al momento de hacer las bolitas con las manos le colocan el relleno, que puede ser bocadillo o arequipe (favoritas de mi mamá, personalmente prefiero sin relleno).

No hay comentarios:

Publicar un comentario